ZACATECAS

Casi 50 mil estudiantes inscritos en la UAZ

 

Con los 3 mil docentes integrantes de los diversos programas educativos que ofrece la institución.

 

 

   Redacción / 13 de agosto 2024

 

Inició un nuevo ciclo escolar para la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con la participación de más de 43 mil estudiantes y un aproximado de 3 mil docentes, todos ellos integrantes de los diversos programas educativos que ofrece la institución.

La comunidad universitaria hizo su retorno a las aulas por parte de estudiantes y profesores después del período vacacional, dando así comienzo a las actividades académicas, con ello la UAZ refrenda su compromiso en la formación integral y el desarrollo académico de sus alumnos.

La encargada del Departamento de Servicios Escolares, Samanta Deciré Bernal Ayala, detalló que en esta ocasión se recibieron a cerca de 43 mil estudiantes – oficiales - que abarcan desde el nivel medio básico hasta posgrados, más todos aquellos usuarios del Programa de Extensión Universitario de Lenguas (PEUL) y del Programa Transversal de Extensión, Creación y Difusión Artística (PTECDA).

Además, ingresaron los alumnos de los Talleres de Música Popular, los niveles infantiles y juveniles de música, el reingreso de los niños y niñas del Centro de Educación y Cuidado Infantil de la UAZ (CECIUAZ) y del Programa Niños y Adolescentes UAZ, con ello se está esperando atender a cerca de 50 mil alumnos universitarios.

“Dicho aumento de matrícula en el presente semestre también se debe a la apertura de tres carreras nuevas: Licenciatura en comercio y finanzas internacionales, Licenciatura en ciencias forenses y la Licenciatura en Mercadotecnia”, así como a los talleres artísticos, concluyó la funcionaria universitaria.

 

 

 

 

 

Da comienzo el ciclo de conferencias “Episcopado y Memoria”

 

Es parte de la conmemoración de los cien años de la creación de la Diócesis de Zacatecas.

 

 

   Redacción / 13 de agosto 2024

 

En el marco de la conmemoración de los cien años de la creación de la Diócesis de Zacatecas, el Doctorado en Estudios Novohispanos (DEN) de la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades (UAEH), en colaboración con el Archivo Histórico de la Diócesis de Zacatecas, dio inicio al ciclo de conferencias “Episcopado y Memoria”.

Este ciclo se llevará a cabo esta semana en el salón anexo a la catedral de Zacatecas, con acceso en el callejón de las Campanas, en punto de las 17:00 horas.

La ceremonia inaugural comenzó con palabras del Padre Aurelio Ponce, secretario canciller de la Diócesis de Zacatecas, quien expresó su entusiasmo por la realización de este evento y dio la bienvenida a los asistentes. Por su parte, el Padre Manuel Zapata, director del Archivo Histórico de la Diócesis de Zacatecas, presentó una visión general del rico acervo documental bajo su custodia.

En su intervención, Oscar Eduardo Ríos Pereida, estudiante del DEN y uno de los organizadores del ciclo, ofreció una breve reseña histórica sobre la creación de la diócesis de Zacatecas, destacando los principales hitos fundacionales. Tanto él como los demás ponentes invitaron a investigadores y estudiosos interesados a acercarse al archivo para explorar y analizar los diversos fondos documentales disponibles.

El evento también incluyó un recorrido por la Galería Episcopal, donde los visitantes pudieron apreciar tesoros artísticos, objetos de culto, indumentaria religiosa y valiosos documentos en exhibición. La Galería Episcopal, ubicada en Rinconada de Catedral, estará abierta al público los días martes 13, miércoles 14 y viernes 16 de agosto, entre las 11:00 y 14:00 horas.

Para los interesados, el ciclo de conferencias continuará con las siguientes presentaciones: el martes 13 de agosto a las 17:00 hrs., la Directora de la UAEH UAZ,Verónica Murillo Gallegos,  ofrecerá la charla titulada “Omnis spiritus et omnis laudat Dominum: la Biblia políglota de Alcalá”; el miércoles 14 de agosto a las 17:00 hrs., la estudiante del DEN UAEH UAZ, Cruz Dalia Muro Marrufo presentará “Fiesta y religiosidad en Zacatecas: la dedicación de la Iglesia Parroquial, 1752”; y el viernes 16 de agosto a las 17:00 hrs., la docente investigadora, Laura Gema Flores García, disertará sobre “Diócesis y mecenazgo: esplendor y poder del Arte Sacro”, una vez terminada la conferencia, el maestro, Oscar Eduardo Ríos Pereida dará un recorrido por la Sala del Obispo.

 

 

 

 

Ruta Caxcán 4X4 entre la convivencia y el turismo de aventura

 

Se realizará de 16 al 18 de agosto en Apozol, Jalpa y Juchipila. Contará con la participación de 100 autos y 300 visitantes de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa.

 

 

   Redacción / 13 de agosto 2024

 

La Ruta Caxcán 4X4 2024, un evento que promueve la convivencia familiar y la exploración de la naturaleza, en una experiencia única para disfrutar de los paisajes que ofrece el estado.

Durante los días 16, 17 y 18 de agosto se llevará a cabo este evento en los municipios de Apozol, Jalpa y Juchipila, con la participación de 100 autos y alrededor de 300 personas provenientes de diversos estados como Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa.

El jueves 15 de agosto darán inicio las actividades con un Rompehielos en Zacatecas, seguido por la salida de la caravana de Jeep Zacatecas y automóviles CGE, el viernes 16, rumbo a la sede, que será el Hotel Villas y Spa Paraíso Caxcán. Durante el trayecto, se realizará una parada en la Mezcalera “Real de Jalpa”.

El sábado 17 se partirá del Hotel Paraíso Caxcán hacia la Ruta Caxcán, en un recorrido de aproximadamente 10 horas. Finalmente, el domingo 18 se llevará a cabo el cierre de actividades de la Ruta.

Jesús Díaz Sánchez, presidente del Club Kbrass Zacatecas y organizador de la ruta, describió el recorrido como una experiencia divertida y familiar, que incluirá terracería, ríos, lodazales y paisajes increíbles a lo largo del antiguo camino a Tlatenango hasta la sierra de Morones, culminando en Los Trigos y regresando al Hotel Sede Paraíso Caxcán. Esta actividad promete ser un encuentro inolvidable con la naturaleza y la aventura.

En su participación, David Salas, gerente de Jeep Zacatecas, resaltó la importancia de este encuentro y destacó el compromiso de los organizadores y del Gobierno de Zacatecas por fomentar la convivencia familiar, así como la exploración de los hermosos paisajes naturales que ofrece la zona del Cañón de Juchipila.

 

 

 

Contacto

Noticias de Zacatecas

También nos puedes seguir en: