ZACATECAS

Aprueban reformas a la Ley del ISSSTEZAC

 

La LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó en lo general el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto.

 

 

   Redacción / 30 de julio 2024

 

Con 25 votos a favor y 4 en contra, el Pleno de la LXIV Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó en lo general el dictamen por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC).

El cual fue producto del análisis de dos iniciativas presentadas ante el Poder Legislativo, y del informe de trabajo derivado de las sesiones de la Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la Crisis Financiera del ISSSTEZAC y de Parlamento Abierto, donde concurrieron los integrantes de la Legislatura del Estado, la Secretaría de Finanzas, administrativos del ISSSTEZAC, la Auditoría Superior del Estado, Sindicatos, organismos consultores, y ciudadanía en general.

Mediante las reformas aprobadas, se establecen elementos fundamentales para elevar el estatus de operación y administración del ISSSTEZAC y volverlo trasparente y honesto, por lo que se destaca la inclusión de todos los involucrados en esta reforma.

Al momento de registrarse la discusión en lo general, se inscribieron para participar en contra del dictamen las diputadas Martha Elena Rodríguez Camarillo y Ana Luisa del Muro García, así como el legislador José Luis Figueroa Rangel; para hablar a favor, hizo uso de la tribuna el diputado Ernesto González Romo.

Durante la discusión en lo particular, la diputada Martha Elena Rodríguez Camarillo se registró para reservar los artículos 74 y 75, y proponer que no se reduzcan los días de aguinaldo; también planteó la adhesión al artículo 128 Bis,  para incluir que, si el Fondo de Pensiones resultara insuficiente para cubrir las pensiones, las Entidades Públicas serán garantes para cubrir el pago correspondiente de sus servidores públicos, trabajadores, pensionistas o pensionados, cuando las prestaciones definidas sean exigibles por el trabajador o por sus beneficiarios, al cumplir con los requisitos señalados en la Ley para su otorgamiento.

Además, la diputada Rodríguez Camarillo propuso adicionar el artículo décimo cuarto, para establecer que durante los ejercicios fiscales 2024, 2025, 2026 y 2027, se asignará para el fondo de pensiones del ISSSTEZAC el 33 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. La mayoría voto para no avalar las propuestas de la diputada Martha Elena Rodríguez Camarillo.

La diputada Ana Luisa del Muro García hizo uso de la tribuna para reservar la fracción III del Artículo 71 de la Ley del ISSSTEZAC, y establecer que la pensión mensual de orfandad será equivalente a 120 veces el valor de la UMA; también reservó el artículo 74, para que se consideré que al fallecimiento de un trabajador derechohabiente, el ISSSTEZAC otorgará a sus familiares beneficiarios o a quien se haya hecho cargo de los gastos funerarios, una ayuda para gastos de funeral equivalente a 400 veces el valor de la UMA, y para el caso del fallecimiento de un pensionado, la ayuda para gastos de funeral sean equivalentes a 200 UMAS.

Por otra parte, la legisladora del Muro García propuso mediante reserva, establecer en el artículo 128 que el otorgamiento de las prestaciones y el cumplimiento de las obligaciones del ISSSTEZAC, estará sujeta a su capacidad financiera, y en caso de que el instituto se coloque en estado de déficit financiero que no le permita el cumplimiento de sus obligaciones, se emitirá un dictamen basado en estudios técnicos y actuariales para comprobarlo, en el cual también se habrán de incluir las propuestas para la realización de las modificaciones necesarias para recuperar su estabilidad financiera y, cuando el ISSSTEZAC se encuentre en ese supuesto, y los recursos de su reserva técnica no sean suficientes para cumplir con las obligaciones a su cargo, éstas se cubrirán con los recursos del Fondo de Saneamiento y Estabilidad Financiera. No fueron avaladas las propuestas de la diputada Ana Luisa del Muro García.

La diputada Roxana del Refugio Muñoz González reservó el artículo décimo tercero transitorio del dictamen, para eliminar del texto donde se especifica que el director general del ISSSTEZAC podrá, entre otras atribuciones, limitar el pago de algunas prestaciones, eliminar del texto las horas extra y el otorgamiento de incrementos salariales.

Con 27 votos a favor de las reservas y 1 a favor del dictamen en sus términos originales, fueron avaladas las propuestas de la diputada Roxana del Refugio Muñoz González.

Posteriormente, el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba reservó el artículo 34 del dictamen, para establecer que, cuando un trabajador derechohabiente que cause baja definitiva, sin ser sujeto a pensiones, tendrá derecho a la devolución de cuotas, y estás deberán ser devueltas en un plazo que no deberá exceder de 18 meses posteriores a la fecha de solicitud.

Con 28 votos a favor de las reservas y 0 a favor del dictamen en sus términos originales, fueron avaladas las propuestas del diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba.

En su oportunidad, el diputado José Luis Figueroa Rangel reservó los artículos 24, 26, 43, 52 Bis, 51 Ter, 51 Quarter, 51 Quinquies, 71, 72, 73, 83, 87, 88, 140, 141, y 153, para establecer la base del valor de cotización en salarios mínimos.

 

 

 

 

 

Exhortan al cuidado de infecciones respiratorias

 

Provocan lluvias descenso de temperaturas, por lo que se recomienda especial cuidado en niños menores de 5 años y adultos mayores de 60

 

 

   Redacción / 30 de julio 2024

 

En esta temporada de lluvias se atiende Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) que se presentan en temporadas cálidas del año, por lo que es necesario seguir los cuidados para prevenirlas.

Lucía Reyes Veyna, jefa del Departamento de Epidemiología de la SSZ, declaró que en lo que va del año se han presentado en el territorio estatal 301 mil 530 casos de IRAS; sólo en la segunda semana de julio fueron detectados 7 mil 296 casos, aproximadamente 500 casos menos que en el mismo periodo de 2023, por lo que exhortó a la población a no bajar la guardia y tomar las medidas preventivas.

Detalló que en temporada de verano, la incidencia es menor que en la época invernal, aproximadamente la mitad de casos, pero recordó a la ciudadanía que debe continuar medidas como el lavado de manos, la limpieza de superficies y el estornudo de etiqueta, es decir, en la parte interna del codo.

Mencionó que con las lluvias es común que las temperaturas desciendan, por lo que resulta indispensable abrigarse bien para evitar cambios bruscos, con especial cuidado en niños menores de cinco años y en adultos mayores de 60.

 

 

 

Contacto

Noticias de Zacatecas

También nos puedes seguir en: