ZACATECAS

Abre empresa textil en Villanueva generando 200 empleos

 

Tuvo una derrama de 30 mdp al año, se trata de la planta textil VIGAP SA de CV, compañía de origen zacatecano y fabricante textil de uniformes médicos de seguridad

 

 

   Redacción / 16 de marzo 2021

 

Se puso en marcha en Villanueva una nueva empresa textil que genera 200 nuevos empleos y que dejará una derrama económica promedio de 30 millones de pesos anuales en la comunidad.

Se trata de la planta textil VIGAP SA de CV, una empresa de origen zacatecano fabricante textil de uniformes médicos de seguridad, cuya inversión fue de 6 millones de pesos y ya genera decenas de fuentes de trabajo para las y los villanovenses y personas de la región.

Esa acción obedece a las gestiones permanentes que realiza el Gobernador Alejandro Tello para atraer inversiones y fortalecer la economía estatal, en coordinación con la iniciativa privada y el Ayuntamiento de Villanueva,  por lo que, a nombre del mandatario, el Subsecretario de Inversión, Industria Comercio y Servicios de la Sezac, Luis Javier Sánchez, agradeció la colaboración y disposición de la empresa VIGAP para invertir en Zacatecas.

Sánchez señaló que esta unidad en Villanueva se suma a las que ya se han instalado en Villa García, en la comunidad de la Luz, en el municipio de Guadalupe y en Zacatecas.

Además, VIGAP es un grupo de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de ropa de seguridad industrial y quirúrgica desechable con los estándares de calidad más exigentes, amplia experiencia y presencia a nivel nacional y extranjero.

La empresa cuenta con una vasta experiencia en ventas a nivel nacional e internacional, además, es auditada de manera constante por las empresas líderes a nivel mundial y comercializadoras de sus productos, lo cual les permite cumplir tanto con las normas de la Secretaria de Salud, la FDA y la Unión Europea referente a la Directiva 89/686/EEC de productos de Protección Categoría III.

A nombre del Secretario de Economía, Carlos Bárcena Pous, Sánchez también puso de manifiesto la importancia de instalar la planta en Villanueva, lo que permite reducir la movilidad de los empleados a su centro de trabajo y a la par se fortalece el encadenamiento productivo local.

Por su parte, el Subsecretario del Servicio Nacional de Empleo, Cliserio del Real Hernández, manifestó el compromiso de vincular y ofrecer los programas de capacitación dirigidos a los nuevos trabajadores que quieran ingresar.

El evento inaugural estuvo presidido por el Director de Industria de La Secretaría de Economía, Arturo Bautista Santiago, el Director de la empresa VIGAP, Alfredo Pontón, y el Presidente Municipal, Miguel Torres Rosales, quienes enfatizaron que tanto los empleos como la proveeduría tendrá prioridad en el ámbito local al reforzar la economía en el estado y del propio municipio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Indep e Issstezac facilitaran procesos de enajenación de bienes inmuebles

 

El objetivo es allegarse de recursos para fortalecer el Fondo de Pensiones en el corto plazo

 

 

   Redacción / 16 de marzo 2021

 

Con la finalidad de facilitar el proceso de enajenación de bienes inmuebles propiedad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), autorizado por la Legislatura del estado, el órgano de pensiones firmó un convenio de colaboración con el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).

El objetivo es allegarse de recursos para fortalecer el Fondo de Pensiones en el corto plazo, por lo que el acuerdo permitirá que, con el apoyo del Indep, las subastas sean más transparentes, públicas y de alcance nacional.

“Hoy estamos ante una gran oportunidad de colaborar juntos ante la difícil situación del Instituto. Trabajando de manera conjunta podremos darle la viabilidad que requiere el Issstezac”, dijo Marco Vinicio Flores Guerrero, director general.

Eligio Arnulfo Moya Vargas, titular jurídico del Indep, región Bajío (a la cual pertenece Zacatecas), manifestó que la firma es una formalidad al convenio que anteriormente se había firmado en la Ciudad de México, mediante el cual se permite al Gobierno Federal apoyar a los sistemas de pensiones que, como todos en el mundo, atraviesan complicaciones financieras derivadas del comportamiento demográfico y la llegada a su etapa de madurez.

“Necesitamos convertir en líquido los activos con los que cuenta el Instituto para poder afrontar las obligaciones financieras inmediatas; por ello, buscando estrategias y alternativas encontramos en el Indep un mecanismo idóneo para facilitar el proceso” agregó el funcionario.

Además, dijo, con la firma del convenio se honra el compromiso del Gobernador Alejandro Tello y del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de trabajar coordinados para dar certeza jurídica y total transparencia al proceso en los proceso de enajenación y subastas.

También estuvieron en la firma Marisol Pérez, titular jurídico de recepción del Indep Región Bajío; Guillermina Rodríguez Vargas, titular de administración del mismo instituto de la misma región; Amparo Jáuregui Duran, subdirectora Jurídica; Ernesto Hernández Castañeda, director de Prestaciones Sociales y Económicas; Gladis Mireya Murillo Martínez, titular del Órgano Interno de Control y Adolfo Dávila, director de Administración y Finanzas.

 

 

 

 

 

 

Versión Impresa

Contacto

Noticias de Zacatecas

También nos puedes encontrar en redes sociales: