ZACATECAS

Amor con amorcito se paga

 

La visita presidencial de Andrés Manuel López Obrador a Zacatecas, no dejó lo que se esperaba, hubo trato diferenciado con respecto a otras entidades del país. “Amor con amor se paga”, no se aplicó a nuestra entidad, si acaso con “amorcito”, porque así fueron los apoyos, contados y en diminutivo.

El Plan de Apoyo para Zacatecas, se va a “tardar poquito” en llegar, pero va a permitir pacificar la entidad, al “evitar la confrontación de grupos delictivos que generan violencia”. Por eso se divide a la entidad en tres áreas: el centro, que tendrá la mayor cantidad de efectivos, con 1 mil 940 hombres; el norte, con 804 y el sur, con 1 mil 104, dando un total de 3 mil 848 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, que se suman a trabajar por la seguridad de las y los zacatecanos. De ellos, a partir de este 25 de noviembre, 460 miembros son los que llegan a reforzar, así como tres helicópteros artillados para combatir el crimen organizado.

Además, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal informó que a través del Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública para el siguiente año se incrementarán 193 millones de pesos, lo que representa un aumento del 3.8 por ciento en comparación con el 2021, todo para seguir apoyando a Zacatecas. Es decir 528 mil pesos diarios para atender el problema de inseguridad financieramente.

En materia de salud, prometieron que van a rescatar el Hospital de la Mujer de Fresnillo que sigue sin operar a más de dos años de su creación por falta de recursos humanos y financieros, aunque todavía no saben de dónde van a sacar la lana.

Los zacatecanos deben estar contentos porque el gobierno federal ha cumplido “hasta hoy se han entregado 1 millón 312 mil 199 piezas de medicamento, de 9 millones 358 mil 542 que fueron solicitadas, y otras 22 mil 279 están en tránsito”. Es decir, a final del año el abasto de medicinas es del 14 por ciento. Y todavía se quejan porque padres de familia de niños con cáncer se manifestaron.

En materia de turismo, la entidad ya está incluida en el sistema estadístico Datatur, Zacatecas tendrá dos eventos de talla internacional: el downhill, donde participarán 15 naciones y 13 mil espectadores, así como En la cuerda floja, espectáculo que espera la participación de 5 mil personas y 10 países. Además está invitado a participar en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se realizará en Barcelona, España, así como en el Tianguis Turístico, próximo a realizarse en Acapulco.

Para conservar nuestras carreteras, en el 2022 se destinan 144 millones de pesos para la conservación de la red, es decir de los 11 mil 842 kilómetros federal, estatal y rural, le tocarán algo así como ocho pesos para mantenimiento por kilómetro. A lo mejor hasta tienen economías y les alcanza para pavimentar unos cuantos miles de kilómetros más el próximo año.

Y para fortalecer al campo, el precio de garantía es de 16 pesos –no más, pues con tanto dinero se pueden echar a perder los campesinos-, además se les dará fertilizantes gratuitos a los productores más pobres –previa entrega de credenciales y certidumbre que están en la T4-.

Para el sector educativo, sigue el programa “La escuela es nuestra” y los programas de becas: Bienestar Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro apoya a 189 mil 802 alumnos. Ya se asignaron 1 mil 879 plazas y 144 plazas de promoción vertical. Además se garantiza el pago de salarios y prestaciones de fin de año a los docentes del sistema estatal, aunque todavía no se federalice.

Los “ninis” siguen consentidos se prevé en 2022 incorporar a 14 mil nuevos aprendices de entre 18 y 29 años- para darles una beca equivalente a un salario mínimo. Actualmente se atiende a 38 mil.

También el presidente de la Nación recordó el grave problema de agua potable que tiene la entidad, pero será necesario persuadir a José Narro para que convenza a los ejidatarios de Milpillas del beneficio de construir la presa y dar solución a esta problemática a la población del corredor Fresnillo-Guadalupe y dijo “Si no hay oposición a la obra, se puede iniciar y comprometernos a terminarla pronto”.

Si bien los apoyos y derrama de recursos que dejó la visita presidencial a Zacatecas, no fue lo que se esperaba, cuando menos ayudarán a paliar las difíciles condiciones de seguridad que existen y quizás en uno o dos años podemos hablar de la tan anhelada pacificación de la entidad.

 

 

Saúl se siente cero a la izquierda

Si alguien tiene la radiografía completa de lo que sucede en Fresnillo son los Monreal, pues su familia a gobernador el municipio desde 1998, ya sea a través de los hermanos o incondicionales, salvo el periodo donde estuvo el nochistlense Benjamín Medrano. Por eso no sólo es raro, sino injustificado que el alcalde Saúl Monreal Avila no haya sido invitado al Plan de Apoyo a Zacatecas, quizás no le permitieron a David su presencia por órdenes presidenciales, pero la población de uno de los municipios más golpeados por la delincuencia organizada no tuvo representación y las acciones que se emprenderán en un futuro para pacificar el municipio y la entidad, no las sienten completas. Aun así le dan el beneficio de la duda.

El cachorro no dejó pasar esta oportunidad para hacerse notar y elevar el reclamo de los fresnillenses a escalas nacionales, incluso internacionales, no por el hecho de la violencia misma que ha experimentado la población, sino por las declaraciones en contra no sólo del presidente, sino de su hermano mismo, pues se siente “cero a la izquierda”.

 

 

 

Contacto

Noticias de Zacatecas

También nos puedes seguir en: